ACM – Extra Matutino
Buenos días desde Ginebra.
El dólar se apreció frente al euro aprovechando el momento de las
especulaciones de que la economía americana se está recuperando. Además, ayer
fue el día más claro que, tanto las acciones como el dólar han subido dejando
atrás la correlación negativa de los últimos dos años. Hoy, la publicación más
importante será el número de viviendas vendidas existentes. Recordar que el mes
pasado se mejoraron mucho las previsiones y, este se espera llegar a niveles de
mayo de 2007. Sería un gran resultado que impulsaría de nuevo al billete verde a
buscar los 1.42 frente al euro.
La libra continúa bajo presión frente al dólar pero hoy tratará de cambiar después
de la publicación del PIB del Reino Unido. Se espera una revisión al alza dejando a
la economía británica a las puertas de salir de la recesión. Por otro lado, la cuenta
corriente se estima una mejora que le devuelva al rango que ha estado durante la
mayor parte del año rompiendo la tendencia bajista. El EUR/GBP podría ir a
intentar batir el soporte de los 0.8823 si se mejoran las previsiones.
En Nueva Zelanda salió a relucir la Cuenta Corriente que fue mejor que lo
esperado pero que dejó el mayor déficit desde el último cuatrimestre de 2008.
Los mercados rápidamente recogieron las ganancias de los primeros minutos para
acabar cediendo posiciones frente a los majors. Hoy se espera un PIB muy
ambicioso que repuntaría claramente la economía neozelandesa. En caso de
decepcionar, el kiwi continuará con su caída frente al dólar.
En cuanto a las materias primas, el oro ha perdido los 1100 con la próxima parada
en 1071 tras romper el fibo 61,8 del último movimiento al alza
Niveles y tendencias claves a destacar:
EUR/USD (euro frente al dólar)
El par ayer realizó un pullback frente a las medias móviles de 200 días que hoy
debería hacer que el precio se deslizará a buscar los 1.42. Superar la zona de 1.42,
le llevará a encontrarse con el fibo 38,2 del movimiento anual en 1.4124. Lo
primero de todo, será romper el pequeño doble suelo que se ha formado en
1.4264, que puede mover al precio a probar la tendencia corta. No será fácil
superarla ya que está en vigor desde el 3 de diciembre con tres intentos fallidos.
No sólo habrá que romper la tendencia, si no que consolidarse por encima de las
dos principales resistencias de los últimos días que son 1.437 y 1.4406. En caso de
llevar mucha fuerza, por arriba el objetivo será 1.4481 y por abajo 1.4087.
GBP/USD (libra frente al dólar)
Nuevo movimiento fuerte del dólar hasta el soporte de los 1.6049, que en gráfico
diario se observa que fue una resistencia importante en octubre. Perder los 1.6,
llevará al precio a por los 1.5813, principal soporte antes del mínimo de octubre
en 1.5707. En gráfico mensual, se observa como este último nivel coincide con el
fibo 38,2 del movimiento anual y el fibo 50 se encuentra ya en 1.5288. Hay que
añadir que, 1.6049 intentará aguantar al precio y una vez superados los 1.6,
1.5948/26 realizarán el mismo trabajo antes de los 1.5813. Al alza, no perder los
1.6 llevará a reunir a los operadores de la libra a impulsarse de nuevo a los
1.6098, con las miras puestas en la resistencia de ayer en 1.617. Superar el
máximo de ayer dejaría un patrón alcista en gráfico diario.
USD/JPY (dólar frente al yen)
Se puede ver en gráfico diario como ayer se superó el máximo mensual logrado el
4 de diciembre. La próxima gran resistencia está en 92.237, que es donde se sitúa
el máximo de octubre. Ya en gráfico de una hora, se observa como el precio ayer
realizó un gran impulso desde el soporte de 90.27 y 90.415 que hoy habrá que
tener en cuenta en caso de volver. Para llegar a los 92.091 el precio tiene que
superar los 91.534/715. Ambos niveles fueron resistencias que llevaron a una
fuerte venta en el cruce donde se colocarán los operadores del yen. A la baja,
perder el piso de los 91.006, tendrá un potencial para poder deslizarse hasta los
mínimos de ayer en 90.415/270. Por esos entornos, se encontrará con la
tendencia alcista que está en vigor desde el 9 de diciembre y que no será fácil de
superar.
Semana del 21 al 25 de diciembre
Lunes 21 de diciembre
Balanza comercial de Japón (00:50 CET)
Boletín mensual del Banco de Japón (06:00 CET)
Ventas minoristas de Canadá (14:30 CET)
Cuenta corriente de Nueva Zelanda (22:45 CET)
Martes 22 de diciembre
Índice de indicadores líderes del CBA de Australia (24:00 CET)
Clima del consumidor alemán (08:00 CET)
Balanza comercial de Suiza (08:15 CET)
Cuenta corriente de Reino Unido (10:30 CET)
PIB final de Reino Unido (10:30 CET)
PIB final de Estados Unidos (14:30 CET)
Número de viviendas en venta (16:00 CET)
PIB de Nueva Zelanda
Miércoles 23 de diciembre
Día festivo en Japón
Gasto del consumidor francés (08:45 CET)
Minutas del Banco de Inglaterra (10:30 CET)
Número de hipotecas aprobadas (10:30 CET)
PIB de Canadá (14:30 CET)
Gasto personal de Estados Unidos (14:30 CET)
Sentimiento del consumidor revisado (15:55 CET)
Ventas de nuevas viviendas de Estados Unidos (16:00 CET)
Inventarios de Petróleo de Estados Unidos (16:30 CET)
Jueves 24 de diciembre
Índice manufacturero BSI de Japón (00:50 CET)
Minutas del Banco de Japón (00:50 CET)
Petición de bienes duraderos de Estados Unidos (14:30 CET)
Peticiones de subsidio por desempleo de Estados Unidos (14:30 CET)
Viernes 25 de diciembre
Gasto del consumidor de Japón (00:30 CET)
IPC de Japón (00:30 CET)
Tasa de desempleo de Japón (00:30 CET)
¡Buen trading! Seguimos informando desde nuestra web