ACM – Extra Matutino
Buenos días desde Ginebra.
El dólar ha cedido poco terreno a pesar del buen dato del índice de gestores de
compra de Chicago que tocó máximos de agosto de 2008, debido al repunte de
incertidumbre que ha generado en los mercados de Europa y EEUU las noticias
llegadas desde Dubái. Hoy se conocerá el estado de los negocios manufactureros
de Estados Unidos donde se intentará llegar a niveles de agosto de 2008 como
ayer.
En Reino Unido, también saldrá a relucir el índice de gestores de compra donde
se espera marcar el segundo mes consecutivo de expansión y así intentar volver al
alza. La esterlina intentará revertir la tendencia de la segunda quincena de
noviembre. En Europa se conocerá el cambio de empleo alemán y la tasa de
empleo de la Eurozona que se espera que repunte de nuevo una décima. El euro,
querrá volver a la tendencia alcista con el yen y auparse a 131.
Durante la madrugada europea, el Banco de la Reserva de Australia ha subido los
tipos de interés veinticinco puntos básicos hasta los 3,75%. De la declaración hay
que destacar que esta subida es debido a que la inflación está cerca del objetivo
pero que la tasa de desempleo va a llegar a niveles más altos de lo esperado. En
los mercados, el aussie se está dejando posiciones frente a los majors.
En cambio, Japón ha realizado una sesión extra sobre las políticas monetarias
dejando los tipos de interés en el 0.1%. El yen llevaba todo el día perdiendo
posiciones debido a que se especulaba que en esta reunión de emergencia se iba
a tratar de frenar el rally de la moneda. Pero no ha sido así, simplemente se ha
confirmado que el Banco de Japón está en la línea de la política del gobierno
Niveles y tendencias claves a destacar:
EUR/USD (euro frente al dólar)
Comenzamos un nuevo mes con el euro por encima de los 1.5 tratando de
aguantar el nivel que hoy coincide con los entornos del fibo 38,2% (trazado desde
el mínimo del viernes hasta el máximo de ayer). A su vez, parece que también ha
encontrado soporte en las medias móviles de 200 días que están intentando
llevar al precio a un nuevo máximo intradía que le ponga por encima de 1.5047,
muy cerca del máximo de ayer que su superación puede llevar consigo un nuevo
máximo anual. A la baja, el precio podría formar una buena resistencia tanto en
1.5047 como en 1.5085, ya que ambos máximos y por lo tanto, niveles de
potencial rebote bajista. En ese caso, el objetivo será perder el soporte de los
1.4981 que le puede llevar hasta el fibo 50 que coincide con el nivel en 1.4955.
Por último, el fibo 61,8 en 1.4929 espera unido también a un soporte significativo.
GBP/USD (libra frente al dólar)
La esterlina ayer cedió posiciones hasta el soporte de los 1.64 donde entre ayer y
hoy, ha formado un buen doble suelo que puede llevar al precio a intentar
superar el máximo de ayer. Para ello, se va a encontrar con los soportes y
resistencias que tan bien funcionaron los dos últimos días del mes de noviembre.
Antes de 1.65, el cruce tendrá que superar 1.6473, y en caso de seguir avanzando,
1.6532, motivará al precio a querer superar el máximo de ayer. A la baja, el cruce
intentará aguantar en algún nivel que le haga que los operadores del dólar unan
fuerzas para intentar perforar y consolidar el doble suelo comentado. El siguiente
objetivo sería el mínimo de la semana pasada en 1.63 que está al lado del mínimo
de noviembre en 1.6263.
USD/JPY (dólar frente al yen)
El cruce ayer estuvo todo el día entre el canal corto y el soporte de 85.892 y la
resistencia de los 86.7, hasta que hoy ha roto finalmente el alto del rango de ayer.
El precio se ha parado en 87.492, nivel donde ya la semana pasada se frenó. Si el
precio quiere volver a impulsarse al alza, tendrá que superar el máximo de hoy
buscando dormir por encima de 88. Para ello, el par habrá roto las medias
móviles de 200 días junto a la resistencia de 87.785. A la baja, no superar 87.5,
llevará al cruce de nuevo a intentar perder el canal corto para buscar batir 86.163
y 86.044 yenes por dólar.
Semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Martes 1 de diciembre
Aprobaciones de Permisos de Construcción en Australia (01:30 CET)
PMI Manufacturero de China (02:00 CET)
Decisión de tipos de interés de Australia (04:30 CET)
PIB de Suiza (07:45 CET)
Ventas minoristas de Alemania (08:00 CET)
PMI de Suiza (09:30 CET)
Cambio de empleo de Alemania (09:55 CET)
PMI Manufacturero de Reino Unido (10:30 CET)
Tasa de desempleo en Europa (11:00 CET)
ISM Manufacturero PMI de Estados Unidos (16:00 CET)
Número pendiente de viviendas en Estados Unidos (16:00 CET)
Miércoles 2 de diciembre
Base monetaria de Japón (00:50 CET)
Discurso del miembro del MPC Dale de Reino Unido (09:20 CET)
PMI de la construcción de Reino Unido (10:30 CET)
Índice de Precios de Producción de Europa (11:00 CET)
Reporte de cambio de empleo ADP de Estados Unidos (14:15 CET)
Inventarios de Petróleo de Estados Unidos (16:30 CET)
libro beige de Estados Unidos (20:00 CET)
Jueves 3 de diciembre
Gasto en capital en Japón (00:50 CET)
Ventas minoristas en Australia (01:30 CET)
PMI de servicios de Reino Unido (10:30 CET)
Ventas minoristas de Europa (11:00 CET)
Decisión de tipos de interés de Europa (13:45 CET)
Conferencia de prensa del BCE (14:30 CET)
Peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos (14:30 CET)
Testificación del presidente de la FED, Bernanke (16:00 CET)
ISM no manufacturero PMI (16:00 CET)
Viernes 4 de diciembre
IPC de Suiza (09:15 CET)
Cambio de empleo en Canadá (13:00 CET)
Tasa de desempleo de Canadá (13:00 CET)
Cambio de empleo en Estados Unidos (14:30 CET)
tasa de desempleo de Estados Unidos (14:30 CET)
PMI Ivey de Canadá (16:00 CET)
Pedidos a Fábrica de Estados Unidos (16:00 CET)
¡Buen trading! Seguimos informando desde nuestra web