ACM – Extra Matutino
Ginebra, 31 de marzo de 2010, 09.00 h. CET
Buenos días desde Ginebra.
El dólar avanzó frente al euro después de tres días de pérdidas. La principal razón es que
los bonos griegos no han sido muy bien recibidos en su primer día. Se ha demandado
menos de la mitad de la deuda ofertada y, los CDS se han disparado. Parece que no va a ser
tan fácil dar carpetazo a este tema. Durante la mañana europea, se conocerá el estado del
desempleo de la Eurozona, que se espera que continúe aumentando. Por otro lado, el IPC
será interesante, ya que si supera las expectativas podría limitar las pérdidas del euro, en
un potencial repunte del desempleo.
El dólar canadiense volvió a tener una buena jornada gracias a que el petróleo estuviera
operando cerca de los máximos de hace días. Hoy se conocerá el PIB canadiense, que si
supera las expectativas impulsará con gran fuerza al loonie. El objetivo será realizar en el
último día del mes un nuevo mínimo mensual buscando la paridad en el tipo de cambio.
Además, no habrá que olvidar la evolución del crudo, principal producto de exportación, ya
que se publicarán los inventarios de petróleo semanales.
A la tarde, en Estados Unidos se conocerá el reporte de empleo ADP, que en los últimos
tres meses ha estado prediciendo las nóminas no agrícolas a la perfección. Sin embargo,
mirando a largo plazo, el ADP ha sido bastante menor. Por lo tanto, en caso de superar las
expectativas, ayudará a reafirmar las estimaciones sobre el resultado que conoceremos el
viernes. Por lo tanto, el dólar se podría favorecer y seguir avanzando frente a la moneda del
viejo continente.
Niveles y tendencias claves a destacar:
EUR/USD (euro frente al dólar): El par ayer frenó en los 1.3536 para mandar al par
hasta los 1.34 dólares por euro. Hoy ha intentado, después de hacer un pullback sobre
los 1.3434, romper los 1.34. Si lo consigue, comenzará a encaminarse hacia los 1.3267, el
mínimo anual. Por el camino hay que destacar principalmente el fibo 61,8, trazado desde
los 1.3267 hasta los 1.3539, que coincide con un soporte significativo. Al alza, aguantar el
50% de los retrocesos situados en los 1.34, podría mandar al cruce en busca de los
máximos de ayer. Se encontrará principalmente con dos resistencias a considerar, el
máximo intradía y la barrera de los 1.35. Un fuerte movimiento del euro le podría aupar
hasta los 1.3570, el techo de la semana pasada.
GBP/USD (libra frente al dólar): La libra encontró una fuerte resistencia en los
1.5114, que frenó las aspiraciones alcistas. Sin embargo, se puede trazar en gráfico de una
hora un canal alcista que de momento está respetando a la perfección. En este caso,
superar los 1.5114 le dará una oportunidad para romper la tendencia bajista en gráfico
diario. La directriz está trazada desde el máximo anual y su perforación sería muy
significativa, por lo que no será fácil. Si lo consigue, abrirá las puertas a un movimiento
alcista buscando la barrera de los 1.54. A la baja, tendrá que comenzar a realizar una nueva
onda bajista buscando romper definitivamente los 1.48. Por el camino, hay que destacar los
1.50/49, así como el mínimo de ayer.
USD/JPY (dólar frente al yen): La semana pasada realizó un gran movimiento alcista
hasta romper la tendencia bajista en vigor desde junio de 2007. Ha comenzado la semana
aguantando el soporte (92.407) más importante para consolidar la rotura. Ayer rompió los
92.96 hasta encontrarse con los 93.774. Si continúa con la misma dirección el par se podría
aupar hasta el techo de 2010 situado en los 93.774. Si lo supera, los 94.12 será la siguiente
parada. A la baja, perder la barrera de los 93, deslizará al par a desdoblar la tendencia
bajista buscando los 91.755. Sin embargo, podría frenar de nuevo en los 92.407.
Semana del 29 de marzo al 2 de abril
Miércoles 31 de marzo
Confianza del Consumidor de Reino Unido (01:01 CET)
Permisos de Construcción de Australia (02:30 CET)
Ventas minoristas de Australia (02:30 CET)
Confianza empresarial de Nueva Zelanda (04:00 CET)
Cambio de empleo de Alemania (09:55 CET)
IPC de Europa (11:00 CET)
Tasa de desempleo de Europa (11:00 CET)
Barómetro económico KOF de Suiza (11:30 CET)
Cambio de empleo ADP de Estados Unidos (14:15 CET)
PIB de Canadá (14:30 CET)
Pedidos industriales de Estados Unidos (15:45 CET)
Inventarios de Petróleo de Estados Unidos (16:30 CET)
Jueves 1 de abril
Índice manufacturero Tankan de Japón (01:50 CET)
Balanza comercial de Australia (02:30 CET)
PMI manufacturero de China (03:00 CET)
Precio de las materias primas de Australia (07:30 CET)
Ventas minoristas de Alemania (08:00 CET)
Índice de gestores de compra manufactureros de Suiza (09:30 CET)
PMI Manufacturero de Reino Unido (10:30 CET)
Peticiones de subsidio por desempleo de Estados Unidos (14:30 CET)
PMI manufacturero ISM de Estados Unidos (16:00 CET)
Viernes 2 abril
Festivo en Australia, Suiza, Europa, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá
tasa de desempleo de Estados Unidos (14:30 CET)
Non-Farm Cambio de empleo de Estados Unidos (14:30 CET)
Buen trading! Seguimos informando desde nuestra web.
ACM [Ginebra, Zurich, Dubai, Nueva York, Montevideo]
Dpto. de Análisis e Información de Mercado