ACM – Extra Matutino
Ginebra, 26 de marzo de 2010, 09.00 h. CET
Buenos días desde Ginebra.
La noticia del día fue que Francia y Alemania confirmaron que el Fondo Monetario
Internacional entrará en la ayuda a Grecia, a pesar de la oposición del Banco Central
Europeo. Parece que es Merkel la gran vencedora de esta reunión, ya que se han cumplido
todas sus exigencias. El mecanismo sólo se activará en el caso extremo de que Grecia no
pueda conseguir fondos en los mercados. Y cada vez que Atenas acuda a estos préstamos
necesitará la aprobación de los países de la eurozona. El tipo de interés que deberá
abonar el Gobierno griego no podrá estar subvencionado, sino que se aproximará a las
condiciones de mercado. El FMI contribuiría con 10.000 millones de euros y los países
miembros hasta los 25.000 millones de euros máximos de la ayuda. La moneda del viejo
continente no ha generado grandes bajadas ya que, como habíamos anunciado días atrás, el
mercado venía descontando esta noticia a lo largo de la semana.
Durante la jornada de hoy los en Estados Unidos se conocerán los datos finales del PIB y
del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan. En caso de no hacer una
revisión tanto al alza como a la baja, no generarán grandes movimientos. Además, a lo largo
del día habrá que estar atentos a la conferencia de prensa del presidente del Banco Central
Europeo, después de que durante las últimas horas cambiara su opinión a estar
“extraordinariamente contento”.
Durante la noche europea se ha conocido el IPC de Japón que no ha mostrado ninguna
variación significativa, lo que ha ayudado a que el yen continúe débil. Aunque, las lecturas
de los datos indican que el máximo de 9 meses. En China, se ha conocido que los beneficios
industriales, que han sido de récord. En resumen, ha sido una noche donde se ha visto un
aumento del apetito por el riesgo, ayudado por los últimos datos globales que son
significativamente positivos.
Niveles y tendencias claves a destacar:
EUR/USD (euro frente al dólar): El par ayer dejó un nuevo mínimo anual en los 1.3267
dólares por euro. Durante la mañana de hoy, el cruce ha rebotado con fuerza situándose
por encima de los 1.33. En caso de buscar una corrección mayor, el par tendrá que romper
la resistencia formada ayer en los 1.3366. Una vez ahí, habrá que fijarse en los retrocesos
de Fibonacci, trazados desde el máximo hasta el mínimo semanal. Además, a parte de la
barrera de los 1.34 hay que añadir los 1.3434/64, como niveles a considerar al alza. A la
baja, tanto en los 1.3366 como en los 1.34, los operadores del dólar tratarán de situar sus
posiciones bajistas, buscando romper el actual mínimo. El objetivo está situado en los
1.3213, suelo de mayo de 2009.
GBP/USD (libra frente al dólar): La tendencia en el par continúa siendo corta en
gráfico diario, y ayer consiguió romper la barrera de los 1.4852. El rebote lo realizó al
contacto de los 1.48 dólares por libra. En gráfico de una hora, tenemos señalada desde
hace días una tendencia bajista, que está llevando al precio casi a la perfección a realizar
nuevos mínimos. Si hoy continúa en pie, el objetivo serán romper los 1.48, para buscar
superar los anteriores mínimos anuales situados en los 1.4754. A partir de ese nivel, el
cruce entrará en una caída libre donde destacamos los enteros. Es decir, los 1.4700. Al alza,
el primer paso será romper la tendencia corta en pie desde el 17 de marzo. Para ello,
podría realizar rebotar desde los 1.48. El objetivo está puesto en la barrera de los 1.5. Por
lo tanto, habrá que superar los máximos de ayer. Si el par vuelve a esta zona, los
operadores del dólar tratarán de girar al precio.
USD/JPY (dólar frente al yen): Fuerte movimiento ayer del dólar frente al yen, que
ha conseguido romper la tendencia bajista que estaba en pie desde junio de 2007. Hay
que remarcar el significado de esta perforación, ya que cambia la tendencia a largo plazo. En
caso de confirmarse, es probable que sea el inicio de un cambio de tendencia para los
próximos meses. El objetivo al alza hoy está situado en los 93.774, que es el máximo de
2010. Por el camino, destacamos los 93.48 junto al máximo de ayer como zonas de
resistencia para el billete verde. A la baja, hay que recordar que la tendencia a largo plazo
comentada es de gráfico semanal. Por lo tanto, los operadores del yen tratarán de cerrar
hoy la vela dentro de la directriz, dejando el movimiento como una simple dilatación. Para
ello, tendrá que perder los 92.407, con el objetivo puesto en los 91.755.
Semana del 22 al 26 de marzo
Viernes 26 de marzo
IPC de Tokyo (00:30 CET)
IPC de Japón (00:30 CET)
PIB final de Estados Unidos (13:30 CET)
Sentimiento del consumidor revisado de la Univ de Michigan (14:55 CET)
Buen trading! Seguimos informando desde nuestra web.
ACM [Ginebra, Zurich, Dubai, Nueva York, Montevideo]
Dpto. de Análisis e Información de Mercado