ACM – Extra Matutino
Ginebra, 3 de marzo de 2010, 09.00 h. CET
Buenos días desde Ginebra.
La libra ha caído de nuevo frente al euro después de que continuara la preocupación de la
capacidad del próximo gobierno a reducir el déficit presupuestario. Las elecciones están
previstas para el 6 de mayo y ninguno de los partidos se espera que consiga un apoyo
suficiente para poder acometer las reformas necesarias. Hoy veremos la salud del sector
servicios, donde se espera mejorar el dato del mes pasado, lo que ayudaría a la esterlina.
En Europa hoy se espera que Grecia publique nuevas medidas para recortar el déficit. El
euro se ha mantenido fuerte gracias a estos anuncios, donde si satisfacen al mercado
seguirán ayudando al euro. Además, se conocerán hoy las ventas minoristas de Europa,
que si muestran un avance será la primera vez desde junio de 2009, impulsando la moneda
del viejo continente.
En Estados Unidos se conocieron declaraciones desde Hoeing, miembro de la FED, que los
tipos de interés a cero no es sostenible. Comentó que la FED deberá de estar prepara para
subirlos mientras el desempleo este alto. Hoeing está visto como una voz minoritaria en la
FOMC, sin embargo, ha ayudado a frenar la caída del billete verde. Hoy en EEUU se
conocerá el reporte de empleo y el estado del sector no manufacturero.
Durante la noche europea se ha conocido el PIB de Australia que ha sido como lo esperado,
el mejor resultado desde diciembre de 2007. Este crecimiento demuestra que el Banco de
Australia debe ir subiendo los tipos de interés como lo hizo ayer. En los mercados, hay
que destacar que el aussie cotiza en los niveles más altos de los últimos 10 años frente al
kiwi. Es más alarmante frente a la libra, que está cerca de su mayor nivel desde 1985.
Niveles y tendencias claves a destacar:
EUR/USD (euro frente al dólar): El euro consiguió ayer salirse de nuevo de la tendencia
corta para situarse sobre la barrera de los 1.36. El precio ha frenado en los entornos de los
1.365, donde se observa una fuerte resistencia antes de llegar a los 1.37, nivel muy
significativo. Es de esperar que si rompe los 1.37 se dirigirá de la misma hacia los 1.38. Se
puede observar en gráfico diario como ayer realizó nuevos mínimos anuales, sin embargo, se
dio la vuelta bruscamente dejando una vela diaria de patrón alcista para hoy. Para no
cumplirse, deberá de perder los 1.36. En este caso, se irá a buscar los 1.35. A la baja, hay
que volver a señalar los niveles de 1.3474/59/43, en cambio, el más importante está
situado en los 1.3424, principal soporte de mayo. Si pierde dejará vía libre al suelo de
mayo situado en los 1.3213.
GBP/USD (libra frente al dólar): La libra cerró ayer la vela diaria en forma de
martillo, lo que indica un patrón alcista para hoy. Sin embargo, no será fácil por la
pronunciada tendencia que lleva el cruce. La clave para ver una corrección mayor está en si
aguanta los 1.494, si no, se irá de nuevo a probar la fortaleza de los 1.4852. Al alza, una
vez en los 1.51, tendrá a tiro el máximo de la semana, el principal objetivo. Sería un buen
respiro para la libra, y además, dejaría una oportunidad para los siguiente días de seguir
recuperando posiciones. A la baja, perder los 1.4852 deslizará el par a dejar nuevos
mínimos anuales pudiendo parar en los 1.4754, suelo de mayo de 2009.
USD/JPY (dólar frente al yen): Ayer, el par rebotó en los mínimos de febrero situados
en los 88.56, sin embargo, hoy lo ha superado girándose 88.74. En estos momentos, se
sitúa intentando aguantar los 88.8, buen soporte los dos últimos días de febrero. Ahí podría
buscar apoyos para impulsarse hasta los 89.027, teniendo como objetivo el máximo de
semanal en los 89.484. Superar esta zona dejaría una oportunidad de ir de nuevo a por los
90 yenes por dólar. A la baja, realizar un nuevo suelo mensual, dejará vía libre para buscar
el fibo 61,8, trazado desde 84.83 hasta los 93.80. Finalmente, añadir que en gráfico diario
el sentimiento parece bajista y en caso de perder el fibo comentado, dejará un patrón que
podría deslizar al par hasta los mínimos de noviembre.
Semana del 1 al 5 de marzo
Miércoles 3 de marzo
Confianza del Consumidor de Reino Unido (01:01 CET)
PIB de Australia (01:30 CET)
Ventas minoristas de Alemania (08:00 CET)
PMI de servicios de Reino Unido (10:30 CET)
Ventas minoristas de Europa (11:00 CET)
Cambio de empleo ADP de Estados Unidos (14:15 CET)
ISM no manufacturero de Estados Unidos (16:00 CET)
Inventarios de Petróleo de Estados Unidos (16:30 CET)
libro beige (20:00 CET)
Jueves 4 de marzo
Balanza comercial de Australia (01:30 CET)
Decisión de tipos de interés de Reino Unido (13:00 CET)
Decisión de la compra de activos de Reino Unido (13:00 CET)
Decisión de tipos de interés de Europa (13:45 CET)
Conferencia de prensa del Banco Central Europeo (14:30 CET)
Peticiones de subsidio por desempleo de Estados Unidos (14:30 CET)
Ivey PMI de Canadá (16:00 CET)
Número de viviendas pendientes de venta (16:00 CET)
Pedidos de fábrica de Estados Unidos (16:00 CET)
Viernes 5 de marzo
Índice de Precios de Producción de Reino Unido (10:30 CET)
Cambio de empleo de Estados Unidos (14:30 CET)
tasa de desempleo de Estados Unidos (14:30 CET)
Buen trading! Seguimos informando desde nuestra web.
ACM [Ginebra, Zurich, Dubai, Nueva York, Montevideo]
Dpto. de Análisis e Información de Mercado
www.divisas-online.com© Copyright 2010 ACM. Todos los derechos reservados