ACM – Extra Matutino
Ginebra, 2 de marzo de 2010, 09.00 h. CET
Buenos días desde Ginebra.
La libra fue la protagonista de la jornada de ayer después de que cayera frente a los majors.
Continúa la incertidumbre sobre la economía británica por la delicada situación fiscal del
país y el incierto panorama económico. Durante la jornada de hoy se conocerá el estado del
sector de la construcción, que se espera que continúe acercándose a mostrar expansión
económica (dato mayor de 50). En este caso, ayudará a frenar la fuerte venta que ha
sufrido en los últimos días. Por otro lado, los inversores comienzan a temer que el Reino
Unido pueda convertirse en el próximo Grecia. En Europa hoy se conocerá el IPC, donde
conseguir una lectura mayor a las previsiones ayudará al euro a seguir avanzando frente a
la libra.
Por la tarde europea, se conocerá la decisión de los tipos de interés de Canadá. Durante el
día de ayer el loonie avanzó posiciones tras conocerse que el PIB aumentó más de lo
estimado. Este resultado hace que los inversores piensen que hoy podría ser más alcista
sobre el futuro de la economía, lo que impulsaría al dólar canadiense a perder los 1.04
frente al billete verde . Sin embargo, en caso de que el Banco de Canadá sea prudente,
añadiendo que la fortaleza del loonie afecta a la recuperación económica, se verá un
debilitamiento del mismo.
Durante la noche europea se ha conocido que el Banco Central de Australia ha subido los
tipos de interés. Como se esperaba, se ha endurecido la política monetaria un 0,25%,
después de la sorpresa del último mes de mantenerlos. El RBA comentó que la inflación se
mantendrá en 2010 en el objetivo, omitió hacer alguna declaración sobre la reducción de
estímulos por parte de China y aumentó la valoración de la inversión de fuerte a muy fuerte.
Por otro lado, se han conocido las ventas minoristas, que han sido mejor de lo esperado, y
el número de construcciones aprobadas, que no descendían tanto desde julio de 2009.
Niveles y tendencias claves a destacar:
EUR/USD (euro frente al dólar): El dólar consiguió desdoblar de nuevo la tendencia
bajista llegando hasta los mínimos de la semana pasada. Una vez ahí, rebotó de nuevo
hasta encontrarse con la tendencia y la resistencia de 1.358. Si vuelve a perder los 1.35,
se dirigirá de nuevo a los mínimos anuales. Hay que destacar los 1.3459/43, ya que si se
superan sólo quedará 1.3424 antes de ver una fuerte caída libre. El siguiente nivel
importante se sitúa en los 1.3213, mínimo de mayo. Al alza, tanto los 1.35 como los suelos
comentados son zonas de potencial rebote alcista. El primer objetivo será situarse sobre los
1.3548. Una vez ahí, habrá que romper la directriz junto al fibo 61,8 de ayer y la
resistencia de 1.358. Si lo consigue se pondrá en dirección a los 1.37 destacando los
1.3655, máximo de ayer.
GBP/USD (libra frente al dólar): La libra consiguió ayer rebotar en la zona del fibo
61,8 después de sufrir una gran venta. El pullback lo ha realizado sobre los 1.5016 y en
estos momentos intenta realizar un doble suelo. En caso de formarse, irá de nuevo a por
los 1.5 encontrando la primera resistencia en los 1.494. Una vez consolidados los 1.5016,
el máximo de ayer situado en los 1.5183 será el objetivo. A la baja, perder los 1.4852
dejará una fuerte caída libre buscando los 1.4754, mínimo mayo. El suelo de abril está
situado en los 1.4275. Observando el gráfico diario, la bajada realizada es muy fuerte y
puede que necesite un descanso. Sin embargo, el sentimiento es tan fuerte que a pesar de
que los indicadores señalen sobrevendido el mercado puede seguir.
USD/JPY (dólar frente al yen): El dólar intenta seguir con el rebote y acercarse de
nuevo a los 90 yenes por dólar. En gráfico diario se observa como está muy cerca del
mínimo anual, que si lo pierde, llegará hasta el fibo 61,8 del movimiento alcista desde
noviembre. Esta zona comentada será clave para el devenir del cruce. En gráfico de una
hora, se observa tres buenos soportes desde el doble suelo marcado en los 88.80. El
siguiente está situado en los 89.045 y en estos momentos en los 89.221. La clave alcista
está en superar los 89.376, máximo de hoy y los 89.484, techo de ayer. En caso de que los
rompa, saldrá con fuerza en busca de los 90 pudiendo encontrar resistencia en los 89.734.
Semana del 1 al 5 de marzo
Martes 2 de marzo
Gasto privado de Japón (00:30 CET)
Construcciones aprobadas de Australia (01:30 CET)
Decisión de los tipos de interés de Australia (04:30 CET)
PIB de Suiza (07:45 CET)
PMI de construcción de Reino Unido (10:30 CET)
IPC de Europa (11:00 CET)
Decisión de tipos de interés de Canadá (15:00 CET)
Miércoles 3 de marzo
Confianza del Consumidor de Reino Unido (01:01 CET)
PIB de Australia (01:30 CET)
Ventas minoristas de Alemania (08:00 CET)
PMI de servicios de Reino Unido (10:30 CET)
Ventas minoristas de Europa (11:00 CET)
Cambio de empleo ADP de Estados Unidos (14:15 CET)
ISM no manufacturero de Estados Unidos (16:00 CET)
Inventarios de Petróleo de Estados Unidos (16:30 CET)
libro beige (20:00 CET)
Jueves 4 de marzo
Balanza comercial de Australia (01:30 CET)
Decisión de tipos de interés de Reino Unido (13:00 CET)
Decisión de la compra de activos de Reino Unido (13:00 CET)
Decisión de tipos de interés de Europa (13:45 CET)
Conferencia de prensa del Banco Central Europeo (14:30 CET)
Peticiones de subsidio por desempleo de Estados Unidos (14:30 CET)
Ivey PMI de Canadá (16:00 CET)
Número de viviendas pendientes de venta (16:00 CET)
Pedidos de fábrica de Estados Unidos (16:00 CET)
Viernes 5 de marzo
Índice de Precios de Producción de Reino Unido (10:30 CET)
Cambio de empleo de Estados Unidos (14:30 CET)
tasa de desempleo de Estados Unidos (14:30 CET)
Buen trading! Seguimos informando desde nuestra web.
ACM [Ginebra, Zurich, Dubai, Nueva York, Montevideo]
Dpto. de Análisis e Información de Mercado