ACM – Extra Matutino
Buenos días desde Ginebra.
El año terminó con una libra que pasó de estar contra las cuerdas tras los
comentarios de que este año podría perder la triple A crediticia a remontar 400
pips después de que Hershey podría ampliar su oferta sobre Cadbury en 3
billones de libras. En este comienzo de año habrá que estar atentos si el
sentimiento negativo continúa sobre la esterlina. Esta semana, se conocerá la
decisión de los tipos de interés donde se espera que se mantengan en el 0,5% y la
compra de activos en los 200 billones de libras. Una subida de la dotación a
compra de activos puede traer una venta de libras considerable. Añadir que a lo
largo de la semana se publicará el estado de los sectores de servicios,
construcción y manufacturero.
El dólar cerró el año avanzando posiciones después de que las peticiones por
desempleo llegaran a niveles de julio de 2008. Esta semana se conocerán los
datos de creación de empleo del mes de diciembre. Las previsiones son que no se
destruya ni un empleo. Es decir, cualquier dato mejor de lo esperado, dará lugar a
que la economía americana cree empleo por primera vez desde hace dos años.
Hoy se publicarán las condiciones del sector manufacturero donde se aguarda
que continúe mostrando expansión económica. En este caso, el dólar se verá
ayudado.
El yen ha sido uno de las monedas que en los últimos días del año más recorridos
ha generado por su debilidad. El objetivo para este año del gobierno de Japón,
será paliar la deflación que azota al país. Para ello, se hará caso omiso a las
agencias crediticias de cortar las medidas fiscales. De ahí se deduce, que el yen
volverá a ser la moneda de carry-trade por excelencia según las especulaciones
de una subida de los tipos de interés aumenten en Estados Unidos.
Niveles y tendencias claves a destacar:
EUR/USD (euro frente al dólar)
En gráfico semanal, el par este año ha llegado a corregir hasta el fibo 71.8 para
ahora parecer dirigirse hacia los 1.42 dólares por euro. El fibo está trazado desde
el máximo hasta el mínimo de 2008 y para 2010, se puede ver un movimiento
buscando los 1.23. En gráfico diario, las velas dejan a un par que parece que está
tomado por los osos. Esto es debido a que la sombras de las velas son mucho más
largas que el rango del cuerpo del candlestick. Si pierde el soporte de los 1.4275,
el siguiente nivel donde puede parar sería en el mínimo de diciembre situado en
1.4231. Una vez ello, ya estaría muy cerca del objetivo que es perder el soporte
psicológico de los 1.42. Añadir que además de 1.42, 1.4179 tratará de aguantar al
precio para rebotar con fuerza en busca de consolidar los 1.44, principal
resistencia hasta fin de año. Al alza, también hay que destacar el nivel de los
1.436 que ha sido tanto soporte como resistencia días atrás.
GBP/USD (libra frente al dólar)
La libra rebotó con fuerza para cerrar el año tratando de auparse a 1.62 dólares
por libra. Ese será el primer paso para la libra que rápidamente tendrá que
romper el último máximo menor situado en 1.633 si quiere seguir mirando al alza.
Por esos entornos, también se encontrará con las medias móviles de 200 días de
gráfico diario. Para ello, el precio no tendrá que perder el soporte de los 1.6052
que le podrá impulsar a por los 1.6242/68 antes del objetivo situado en los 1.633.
A la baja, perder los 1.6052, deja un potencial para deslizarse de nuevo hasta los
1.5813. Por el camino hay que destacar las medias móviles de 200 días en gráfico
de una hora en el soporte de los 1.6009 y los 1.5926, soporte a finales del año. En
gráfico semanal, perder la zona de los 1.5813, pondrán como objetivo el fibo
(trazado desde 1.3512 hasta 1.7063) 38,2% situado en 1.507.
USD/JPY (dólar frente al yen)
El par comienza el año en una tendencia alcista muy fuerte y empinada trazada
desde el mínimo de noviembre. El próximo objetivo parece que será llegar a la
resistencia situada en los 93.341 yenes por dólar. El nivel, es el máximo de
septiembre y su superación dejaría muy cerca ya la tendencia corta que está en
vigor desde junio de 2007. Para superar el máximo de agosto de 2009, se tendrá
que romper la tendencia bajista ya que se encuentra en los 97.785. A la baja, los
operadores del yen tratarán de aguantar la zona de 93.341/298 mandando al
precio a por la directriz alcista comentada. Para ello, habrá que superar el soporte
de los 92.722, principal suelo de hoy y resistencia del 30 de diciembre. El cruce
necesitará de mucha fuerza de mercado que le puede llevar a perder los 92. Hay
que señalar que 92.073 es zona de potencial rebote alcista.
Semana del 4 al 8 de enero
Lunes 4 de enero
PMI manufacturero HSBC de China (03:30 CET)
Precios de las materias primas de Australia (06:30 CET)
PMI SVME de Suiza (9:30 CET)
PMI manufacturero de Reino Unido (10:30 CET)
ISM manufacturero PMI de Estados Unidos (16:00 CET)
Martes 5 de enero
Número de nuevas viviendas vendidas de Australia
Cambio de empleo de Alemania (09:55 CET)
PMI de construcción de Reino Unido (10:30 CET)
IPC de Europa (11:00 CET)
RMPI de Canadá (14:30 CET)
Número de viviendas pendientes de venta en Estados Unidos (16:00 CET)
Pedidos a Fábrica de Estados Unidos (16:00 CET)
Miércoles 6 de enero
Confianza del Consumidor de Reino Unido (01:01 CET)
Construcciones aprobadas en Australia (01:30 CET)
PMI de servicios de Reino Unido (10:30 CET)
Nuevos pedidos industriales de Europa (11:00 CET)
Reporte de empleo ADP (14:15 CET)
ISM no manufacturero PMI de Estados Unidos (16:00 CET)
Inventarios de Petróleo de Estados Unidos (16:30 CET)
Minutas de la FOMC (20:00 CET)
Balanza comercial de Nueva Zelanda (22:45 CET)
Jueves 7 de enero
Ventas minoristas de Australia (01:30 CET)
Balanza comercial de Australia (01:30 CET)
IPC de Suiza (09:15 CET)
Ventas minoristas (11:00 CET)
Pedidos a fábrica de Alemania (12:00 CET)
Decisión de los tipos de interés de Reino Unido (13:00 CET)
Peticiones de subsidio por desempleo de Estados Unidos (14:30 CET)
Ivey PMI de Canadá (16:00 CET)
Viernes 8 de enero
Tasa de desempleo de Suiza (07:45 CET)
Índice de Precios de Producción de Reino Unido (10:30 CET)
Tasa de desempleo de Europa (11:00 CET)
Non-payrolls de Estados Unidos (14:30 CET)
¡Buen trading! Seguimos informando desde nuestra web