ACM Alerta: El dólar avanza a la espera del NFP
A la tarde europea se darán a conocer las nóminas no agrícolas de Estados Unidos. Las expectativas son muy altas ya que se especula con un crecimiento en la cantidad de puestos laborales. Esta será sin duda la primera señal de una incipiente recuperación de la economía más poderosa del mundo. Las especulaciones se basan en estimaciones de que el informe de empleo del pasado miércoles son de media 85 000 desempleados menos. Es decir, si la cifra anterior fue de -84 000, se creará empleo. Por otro lado, habrá que estar atentos a las revisiones, ya que las últimas han sido muy positivas, habiéndose generado unos 45 000 empleos más de media. En este caso, como en el resultado de noviembre se mostró una destrucción de 11 000 empleos, una revisión al alza llevará a crear más puestos de trabajo. El dólar podría romper los 1.42 dólares por euro si se cumplen ambas estimaciones. Durante la mañana europea se ha visto a una libra muy fuerte ayudada por el índice de precios de producción que ha sido mejor de lo esperado. Es el primer día de la semana que tras unos datos favorables, el cable avanza posiciones. En Europa, se ha conocido la tasa de desempleo de la eurozona que ha sido superior a lo previsto, llegando al 10%, dato inédito desde 1998 y que provoca un movimiento bajista en el euro. En el ámbito bursátil, el Nikkei ha cerrado en positivo con una pequeña subida del 1.1% tras los comentarios bajistas para el yen del nuevo ministro japonés de finanzas. Éste por un lado, ha dicho que el tipo de cambio se tiene que definir por los mercados, y luego que se actuará sobre el Mercado de Divisas de ser necesario. A esto hay que añadir a las palabras de ayer, de que sería más cómodo tener un tipo de cambio frente al dólar en 95. Durante la madrugada europea, el USD/JPY ha marcado mínimos que no tocaba desde agosto de 2009. En las materias primas, el petróleo cerró en pérdidas después de 10 días de ganancias consecutivas. El barril de crudo West Texas cotiza en 82.50 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). El oro también sufrió una jornada negativa llegando a estar en los 1120 dólares por onza. Las razones son la fuerza del dólar y a su vez, la subida de los tipos de interés en China. Los mercados han interpretado la noticia como un paso para enfriar la economía y combatir la inflación limitando la liquidez. Niveles y tendencias claves: EUR/USD (euro frente al dólar): El par continúa entre 1.43 y 1.44 dólares por euro. Las medias móviles de 200 días también siguen realizando su labor de resistencia en el gráfico diario. Hoy al ser el primer viernes de mes, se esperan grandes movimientos. La principal resistencia a batir hoy son los 1.4881, y por el otro lado, los 1.42. En gráfico de una hora, se observa como se quieren perder los 1.4311 para dirigirse hacia los 1.4271. Superar este último nivel, dejará al par muy cerca de 1.42 a falta sólo de perforar 1.4231. Ambos niveles, son zonas donde a finales de 2009 y principios de año, el precio se giró con fuerza. En caso de superar los 1.42, dejará un potencial para poder deslizarse hasta 1.4124. Al alza, para llegar al objetivo señalado, se tendrá que aupar en primera instancia a los 1.4331 buscando los 1.436. Una vez ahí, el siguiente impulso le tiene que llevar hasta 1.4452 y en su corrección no perder 1.4404, tendrá de nuevo fuerza para ir a por el objetivo. Hay que remarcar que durante la mañana se ha intentado sin éxito auparse a 1.4231.
USD/CAD (dólar frente al dólar canadiense): El par ayer se mantuvo en un rango muy definido entre 1.0358 y 1.0305 dólares canadienses por dólar. Se puede interpretar como una consolidación del nivel y que hoy podría continuar con la tendencia bajista. En ese caso, el siguiente paso será llegar hasta los 1.0268. El objetivo que buscan los operadores del loonie, son los 1.0208, mínimo de 2009. A partir de ahí, la paridad será el objetivo a largo plazo. Al alza, el cruce tratará de auparse en primera instancia a 1.0358 y una vez ahí, 1.0403 será el objetivo de hoy, donde está situado el máximo de ayer. Además, mirando de cara los siguiente días, el dólar tratará de subirse a 1.0428, ya que si no, el sentimiento bajista seguirá en pie. |