ACM Alerta: Continúa el fabuloso rally del oro
Buenos días desde Ginebra.
El dólar ha vuelto a avanzar con fuerza debido a una reducción de la calificación
de la deuda de Grecia, a sólo tres niveles de los bonos basura. Además, la agencia
crediticia, Fitch, ha dejado la puerta abierta a nuevas rebajas. El billete verde ha
llegado hasta el soporte de los 1.469 para recibir hoy los inventarios de petróleo
que se esperan que sean menores que la semana pasada. Recordar que el
petróleo, y en general las materias primas, se encuentran contra las cuerdas
después del fuerte rebote que está realizando el dólar. Disminuir los inventarios
impulsarán al petróleo frenando la subida del dólar en favor de los majors. Cabe
señalar, que el oro ha perdido su momento alcista y puede recuperar terreno
ayudando al aussie que cada día se aleja más de la tendencia alcista frente al
dólar.
En Australia hoy se han conocido unos datos un poco preocupantes debido al
aumento del déficit comercial de noviembre que llega a su nivel más alto desde
marzo de 2008 y, la confianza del consumidor, desplomándose al nivel más bajo
desde hace 7 meses. En cambio el yen, se ha visto favorecido por la revisión a la
baja del PIB volviendo a avanzar con fuerza situándose en los 129 frente al euro.
El último dato del día será la decisión de los tipos de interés de Nueva Zelanda
donde nadie espera un repunte de los mismos. En la conferencia de prensa que le
acompaña, donde no hay ninguna duda que la economía en Nueza Zelanda ha
mejorado mucho, se augura que se revisen al alza las previsiones. Además, puede
que no se repitan los comentarios de que no hay prisa en subir los tipos de
interés, creando especulaciones de que se pueden subir antes del segundo
semestre de 2010. El kiwi se puede aprovechar de unos comentarios y previsiones
optimistas para impulsarse de los mínimos de noviembre.
Niveles y tendencias claves a destacar:
EUR/USD (euro frente al dólar)
En gráfico diario se observa de nuevo otra gran vela bajista que ha llegado hasta
su principal soporte situado en 1.469. Si el precio está realizando una corrección
desde el movimiento que ha realizado desde marzo, todavía no se ha llegado ni al
fibo 23,6%. Este fibo coincide con el soporte de los 1.4475, que será el próximo
objetivo en caso de que no aguante los 1.469. Durante la madrugada europea, el
cruce parece haber encontrado resistencia en 1.4732 para volver a intentar un
movimiento corto que le haga superar los 1.469. Con el objetivo en el fibo 23,6%,
el precio se encontrará con 1.4668/46/27 y 1.4594 como principales soportes que
son zonas de potencial rebote alcista. Al alza, el objetivo principal será no perder
los 1.469 intentando acabar por encima de la resistencia de los 1.4732.
GBP/USD (libra frente al dólar)
El par llegó al mínimo de noviembre después de una gran vela bajista rompiendo
el patrón de la última vela. En estos momentos, el precio rompe 1.6263 con el fin
de dirigirse hacia los 1.5813 y así, cumplir la semejanza del movimiento en gráfico
de 4 horas. Por el camino, si supera el soporte de los 1.617, se encontrará con
1.6117, nivel que fue una gran resistencia a finales de septiembre y comienzos de
octubre. No hay que olvidar la zona de 1.5948/26 que durante las fechas
comentadas dieron mucho de que hablar. Al alza, la esterlina tiene que
aprovecharse del RSI que está marcando sobrevendido para impulsarse de nuevo
al soporte de los 1.6263 dólares por libra. Para dejar el día pensando que mañana
puede continuar al alza, el par deberá de terminar por encima de 1.6332 si rebota
desde mínimos.
USD/JPY (dólar frente al yen)
En gráfico de 4 horas se puede ver como el precio está corrigiendo con fuerza y ya
está en los entornos del fibo 50 ( trazado desde 84.823 hasta 90.776). A su vez, ha
perdido otra vez el soporte de los 88 yenes por dólar augurando una mayor caída
después de formar resistencia en 88.529. Los 87.69 son el siguiente objetivo
donde dejará a las medias móviles de 200 días por encima del precio. El RSI está
sobrevendido indicando que el precio necesita descansar, antes de continuar a
tratar de batir los 87.16 con el objetivo puesto en los 86.627. Al alza, el precio
será fundamental recuperar el soporte de los 88 buscando perforar el máximo
intradía dejando en gráfico diario una vela en forma de martillo. Esta vela
indicaría cambio de tendencia para mañana.
Semana del 7 al 11 de diciembre
Miércoles 9 de diciembre
Sentimiento del consumidor de Australia (00:30 CET)
PIB final de Japón (00:50 CET)
Confianza del Consumidor de Reino Unido (01:01 CET)
Prestamos hipotecarios de Australia (01:30 CET)
Balanza comercial de Australia (01:30 CET)
Tasa de desempleo de Suiza (07:45 CET)
Balanza comercial de Reino Unido (10:30 CET)
Previsión del presupuesto anual del Reino Unido (13:30 CET)
Inventarios del petróleo de Estados Unidos (16:30 CET)
Decisión de tipos de interés en Nueva Zelanda (21:00 CET)
Jueves 10 de diciembre
Pedidos de maquinaria en Japón (00:50 CET)
Expectativas de inflación de Australia (01:00 CET)
Cambio de empleo de Australia (01:30 CET)
Tasa de desempleo de Australia (01:30 CET)
Producción Industrial de Francia (08:50 CET)
Decisión de los tipos de interés de Suiza (09:30 CET)
Boletín mensual del Banco Central Europeo (10:00 CET)
Decisión de los tipos de interés de Reino Unido (13:00 CET)
Programa de compra de activos de Reino Unido (13:00 CET)
Balanza comercial de Canadá (14:30 CET)
Balanza comercial de Estados Unidos (14:30 CET)
Peticiones de subsidio por desempleo de Estados Unidos (14:30 CET)
Balance del presupuesto federal de Estados Unidos (20:00 CET)
Viernes 11 de diciembre
Producción industrial de China (03:00 CET)
IPC de China (03:00 CET)
Índice de Precios de Producción de China (03:00 CET)
Índice de precios de producción de Reino Unido (10:30 CET)
Discurso de Trichet (13:15 CET)
Ventas minoristas de Estados Unidos (14:30 CET)
Sentimiento del consumidor de Estados Unidos (15:55 CET)
Inventarios de los negocios de Estados Unidos (16:00 CET)
¡Buen trading! Seguimos informando desde nuestra web: