Euro Yen: EUR/JPY precio y gráfico
El par de divisas EUR/JPY está compuesto por el euro y el yen japonés, dos de las monedas más importantes en la economía mundial y en el mercado Forex. Es uno de los pares que ofrece mayores oportunidades de trading en los mercados financieros, ya que están involucradas dos divisas importantes y con muchos factores técnicos y fundamentales que podemos estudiar.
Cotización y gráfica EURJPY
Analizando el par cambiario euro yen EUR/JPY

Para poder comprender qué significa EUR a JPY, primero es necesario comprender cuáles son estas divisas, cómo funcionan y qué impacto tienen a nivel global. Primero, esclarecemos cuáles son: la moneda base es el euro, la divisa más utilizada ya que participan todos los países del espacio económico europeo. El símbolo bursátil del euro es EUR (código ISO 978). Por otro lado, la divisa cotizada es el yen de Japón, que se maneja con el código bursátil JPY (ISO 392). Así, hablamos de la conversión de euro a yen japonés, o viceversa —para lo cual usaríamos JPYEUR—.
En palabras simples, el par EURJPY responde a la pregunta: ¿a cuántos yenes japoneses equivale 1 €?
El euro es una de las divisas más importantes a nivel mundial y los datos lo demuestran. Es la divisa que rige y representa a los países miembros de la comunidad europea que lo utilizan, además de 5 países de Europa que no pertenecen a este grupo. Su gestión está a cargo del Banco Central Europeo y es la 2.ª moneda de reserva a nivel global. Asimismo, es la segunda más comerciada en los mercados de Forex, solo después del dólar.
De este modo, muchas divisas utilizan el euro como referencia para evaluar su estabilidad y valor en el mercado internacional. Ahora bien, hablamos del yen japonés en este caso, que también tiene una importancia crucial. Japón es la tercera economía a nivel mundial (únicamente superada por China y EE. UU.) y al tener una visión comercial de libre mercado e intercambio comercial, su divisa, el yen, es la 3.ª más comerciada en los mercados Forex.
Cotización actual euro vs. yen japonés (EUR a JPY)
A continuación, dejamos la tasa actual de euro a yen japonés:
¿Qué tomar en cuenta al analizar gráficas de EUR ↔ JPY?
A la hora de analizar las cotizaciones y gráficas del EUR/JPY, debes tener en cuenta que el valor del euro puede verse influenciado por una gran cantidad de variables, incluyendo los índices de PBI combinado de la Eurozona —y el individual de cada país—, tensiones políticas, comercio interno e internacional, indicadores de desempeño económico, desarrollo industrial, etc. Esta es una de las divisas más complicadas en el mercado Forex, ya que sustenta a una región entera. Esto la fortalece, pero hace que su análisis sea más complejo. Hacer seguimiento de todo lo que sucede en torno al euro es igualmente complejo.
Por otro lado, el yen japonés es la divisa de curso legal en Japón. Como ya hemos mencionado arriba, Japón es referente mundial en industria de alta calidad, cultura, gestión económica y comercial, tecnología, industria automotriz y más. Muchos analistas opinan que la economía nipona ha crecido por sus valores éticos y un enfoque en la inteligencia económica, que incluye mecanismos como el I + D (investigación y desarrollo).
Si quieres operar con este par cambiario, sigue de cerca los eventos económicos, políticos y otras noticias que podrían afectar a las divisas locales de Japón y la Eurozona.
Yen Japonés y Euro – ¿cuál ha sido su desempeño en los últimos años?
Si comparamos los desempeños del yen japonés y el euro en los últimos 20 años, vemos que —a pesar de la recesión económica del 2008— ambas son divisas con un buen nivel de estabilidad. En la gráfica EUR a JPY, vemos un yen japonés que se devalúa significativamente frente al euro entre el año 2000 y el 2008, cayendo a casi la mitad de su cotización en euros. En este período de casi una década, el yen cayó considerablemente con respecto al euro, que alcanzó un máximo histórico de casi 170 yenes por euro.
No obstante, el yen comienza a tomar fuerza con respecto al euro y el dólar en plena Gran Recisión, donde mostró más fuerza que las primeras. La revolución tecnológica, financiera y la producción de productos electrónicos —entre otros factores— consiguieron que la divisa local se defendiera un poco mejor ante la recesión. Luego, el yen japonés continúa creciendo con respecto al euro por unos 4 años, revalorizándose hasta en un 80 %. Luego, cae estrepitosamente en 2012, motivado principalmente por las políticas del nuevo Primer Ministro, Shinzo Abe y algunos retos comerciales, tal como explica este artículo de Business Insider. La situación se estabiliza a partir del 2013, cuando el par EURJPY comienza a cotizar con menor volatilidad y las divisas cotizan con movimientos menos bruscos en ambas direcciones. De esta manera, la estrategia debe estar muy ceñida a un buen análisis técnico, una investigación exhaustiva y una gestión de riesgos adecuada.